Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad de los ojos que se caracteriza
generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por falta de
drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común una neuropatía
óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas del
nervio óptico y cambios en su aspecto.
La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras
fases de la enfermedad; más adelante aparecen defectos en el campo visual y
pérdida progresiva de visión. La aparición de estos síntomas puede significar
que la enfermedad está en un punto avanzado de su evolución. Es inusual que
exista dolor ocular en el glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma
agudo (glaucoma de ángulo cerrado), el cual sí puede ocasionar intensos
síntomas desde su inicio.
Como se mencionó antes, uno de los principales factores que pueden influir
en la aparición de glaucoma es la presión intraocular alta, aunque no existe
una correlación exacta entre glaucoma y presión intraocular, pues algunas
personas pueden desarrollar la enfermedad con cifras de presión intraocular
consideradas normales y, sin embargo, en otras ocasiones existen cifras altas
sin que se produzca ninguna repercusión ocular.
Existen varios tipos de glaucoma, cada uno de los cuales tiene un origen y
una evolución diferentes, por lo cual la definición general anteriormente
expuesta puede no corresponder a todas las formas de esta enfermedad. La mayor
parte de los casos corresponde al llamado glaucoma crónico simple
Según la
amplitud del ángulo iridocorneal se puede clasificar en:
- Glaucoma de ángulo
cerrado. Existe
una disminución del ángulo iridocorneal, el cual está formado por la raíz
del iris y la córnea. Suele cursar de forma aguda, con
elevación brusca de la presión intraocular, dolor intenso, disminución de
agudeza visual, visión de halos alrededor de las luces, enrojecimiento del
ojo (ojo rojo), dilatación de la
pupila (midriasis), náuseas y
vómitos. Esto ocurre frecuentemente cuando la pupila se dilata, lo cual
provoca en las personas con un ángulo iridocorneal cerrado un bloqueo de
la red trabecular por parte de la zona exterior del iris. Esta situación
requiere un tratamiento urgente e inmediato.
- Glaucoma de ángulo
abierto. El
ángulo iridocorneal es normal. La evolución es lenta, no existen síntomas
aparentes pero se deteriora progresivamente la visión,
por lo que se le ha llamado «el ladrón de la vista».
Según el
origen se clasifica en:
- Primario. Si no existe otra enfermedad
que lo cause. Dentro de este apartado se incluye el glaucoma crónico
simple, que es la forma más frecuente de la enfermedad.
- Secundario. Cuando existe otra enfermedad
que lo origina. Dentro de este apartado se incluyen los siguientes:
- Glaucoma
neovascular, por
formación de nuevos vasos en el iris.
- Glaucoma facolítico, por una catarata de larga evolución y duración.
- Glaucoma
pseudoexfoliativo.
- Glaucoma de células
fantasma, por
una hemorragia vítrea.
- Glaucoma inflamatorio, causado
por un proceso inflamatorio en el interior del ojo.
- Glaucoma postoperatorio.
- Glaucoma traumático. Tras un
traumatismo sobre el ojo puede producirse una hemorragia en la cámara
anterior o hipema que desencadena
una hipertensión ocular por bloqueo en la reabsorción del humor acuoso en
la red trabecular.
- Glaucoma lenticular, causado
por mala posición del cristalino.
- Glaucoma cortisónico, causado
por el empleo terapéutico prolongado de cortisona o derivados.
Según el
momento de aparición se clasifica en:
- Glaucoma congénito. Es un problema poco frecuente
que afecta al 0.05 % de la población. Los síntomas pueden aparecer en
un periodo de tiempo comprendido entre el momento del nacimiento y los 3
años de edad. El 66% de los casos tienen afectación en ambos ojos. Existen diferentes tipos de glaucoma
congénito, siendo el más frecuente el glaucoma congénito primario. Otro
tipo de glaucoma congénito es la hidroftalmía.
En otras ocasiones se asocia a un conjunto de anomalías de diferentes
estructuras del ojo.
- Glaucoma juvenil o infantil. En la mayor parte de las
ocasiones es de origen hereditario y se caracteriza por existir una
anomalía ocular en el nacimiento responsable de un aumento de la presión
intraocular (PIO). Con frecuencia se presenta dentro de los primeros tres
años de vida. En el embrión el ángulo de filtración se forma por una
hendidura entre los elementos corneales y los elementos del iris, cuyo
crecimiento es lento. Una hendidura incompleta, la cual no permite el
desarrollo normal del ángulo, impide la salida normal del humor acuoso y
provoca el glaucoma infantil.
- Glaucoma del adulto. Se desarrolla en la vida
adulta.
Hay dos formas principales de glaucoma: de ángulo abierto (la
forma más común que afecta a aproximadamente el 95% de los individuos) y
de ángulo cerrado. También hay otras formas de glaucoma, incluyendo la
de tensión normal-, congénita, juvenil y secundaria.
Glaucoma de
ángulo abierto, la forma más común de la enfermedad, es progresiva y se
caracteriza por daño al nervio óptico. El factor de riesgo más
importante para el desarrollo y avance de esta forma es la alta presión
del ojo. Inicialmente, y por lo general no hay síntomas, pero la presión
del ojo gradualmente crece, y en algún momento, el nervio óptico se
deteriora, y se pierde la visión periférica. Sin tratamiento, una
persona puede quedar totalmente ciega.
Glaucoma de ángulo
cerrado puede ser aguda o crónica. Con glaucoma agudo de ángulo cerrado
el flujo normal del líquido del ojo (humor acuoso) entre el iris y el
cristalino es de repente bloqueado. Los síntomas pueden incluir dolor
severo, náuseas, vómitos, visión borrosa y hasta ver un halo del arco
iris alrededor de las luces. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es una
emergencia médica y debe ser tratado de inmediato o la ceguera podría
resultar en uno o dos días. El glaucoma crónico de ángulo cerrado
progresa más lentamente y pueden dañar el ojo sin síntomas, similares al
glaucoma de ángulo abierto.
Glaucoma de tensión normal o
de baja tensión se produce cuando la presión del ojo es normal, sin
embargo, el nervio óptico se daña y se pierde la visión periférica.
Reduciendo la presión del ojo por lo menos el 30 por ciento a través de
la medicación a veces frena el progreso de la enfermedad, pero este tipo
de glaucoma puede empeorar a pesar de la presión baja. Un historial
médico detallado puede ayudar a identificar otros posibles factores de
riesgo, como la presión arterial baja, que contribuyen al glaucoma de
baja tensión. Si no existen otros factores de riesgo, el tratamiento es
el mismo que se usa para el glaucoma de ángulo abierto.
Glaucoma congénito afecta a los bebés que nacen con defectos que impiden el drenaje normal del líquido del ojo.
Glaucoma juvenil es el glaucoma de ángulo abierto que afecta a los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes.
- Glaucoma
secundario puede ser de ángulo abierto o de ángulo cerrado, y es el
resultado de alguna otra condición médica en el ojo o en el organismo.
Ejemplos de glaucoma secundario incluyen:
Glaucoma
pigmentario, una forma rara, en la que los gránulos del pigmento del
iris se escaman dentro del líquido del ojo (humor acuoso) y obstruye el
sistema de drenaje del ojo (malla trabecular).
Síndrome de
Seudoexfoliación (Pseudoexfoliation Syndrome) se produce cuando las
capas exteriores del cristalino se descaman y bloquean el flujo normal
del humor acuoso.
Síndrome del Iridocorneal Endotelial -
Iridocorneal Endotelial Syndrome (ICE) tiene una serie de
características, incluyendo la ruptura de las células de la córnea, que
bloquean los canales de drenaje en el ojo y provoca un aumento de la
presión del ojo. Las cicatrices también pueden conectar el iris a la
córnea.
- Glaucoma Neovascular se produce cuando el
crecimiento anormal de los vasos sanguíneos del ojo bloquea los canales
de drenaje del líquido y conduce a un aumento de la presión del ojo.
Este crecimiento anormal puede ser causado por un bajo suministro de
sangre en los ojos debido a la diabetes, la insuficiencia de flujo
sanguíneo en la cabeza a causa de las arterias bloqueadas en el cuello, o
el bloqueo de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo.
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo y la mayoría de las personas
que lo padecen lo desconocen. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) estima
que 4,5 millones de personas están ciegas a causa del glaucoma. Por ello es importante que estar
informado acerca de este padecimiento para prevenir la ceguera.
1. El glaucoma es una enfermedad que suele desarrollarse
después de los 40 años y el riesgo de padecerla aumenta con la edad. Sin
embargo, en algunos casos se desarrolla en jóvenes, quienes deben tener
cuidados de por vida para evitar que la enfermedad progrese.
2. Los principales factores de riesgo del glaucoma son presión elevada dentro del globo ocular, trauma
ocular, córneas delgadas, desprendimiento de la retina e inflamación de los ojos.
3. Disminuir la presión del ojo en las
primeras etapas del glaucoma, detiene el progreso de la enfermedad y
reduce el riesgo de ceguera.
El diagnóstico oportuno del glaucoma es la mejor manera de controlar
el progreso de la enfermedad. Si perteneces al grupo de riesgo, consulta a tu
oftalmólogo cada dos años para detectar a tiempo cualquier anomalía.
¿Qué es el glaucoma de ángulo abierto y el de ángulo cerrado?
En el interior del ojo existe un
espacio que se llama cámara anterior. Este espacio contiene un líquido
transparente (humor acuoso), que baña las estructuras que allí se
encuentran y mantiene sus propiedades ópticas.
El líquido está entrando y saliendo constantemente de la cámara anterior. La salida del mismo se produce a través del ángulo
que forman la córnea y el iris cuando se unen. El ángulo tiene la
función de dejar salir el humor acuoso hacia el exterior del ojo para
que la presión intraocular se mantenga estable y no se dañe el nervio
óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo abierto, pese a
que este ángulo está abierto, por diferentes motivos, no funciona
correctamente, por lo que el humor acuoso sale más lentamente del ojo,
provocando un aumento de la presión intraocular y el consiguiente daño
del nervio óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo cerrado, el ángulo se cierra e impide la salida del humor acuoso, aumentando igualmente la presión intraocular.
Glaucoma en Niños
El glaucoma es más frecuente en gente de
edad, pero puede empezar a cualquier edad. Típicamente los infantes y niños con
glaucoma tienen signos y síntomas diferentes a los adultos.
¿Cuales son los diferentes tipos y causas de glaucoma pediátrico?
Los
subtipos de glaucoma pediátrico se basan en la edad de inicio. El glaucoma
congénito se presenta al nacer. El glaucoma infantil empieza a la edad de 1-24
meses. El glaucoma que empieza después de los 3 años de edad se denomina
glaucoma juvenil.
La mayoría
de los casos de glaucoma pediátrico no tienen una causa identificable y se
consideran glaucoma primario. Típicamente el glaucoma secundario se asocia a
condiciones sistémicas (síndrome de Axenfeld-Rieger, síndrome de Struge-Weber y
neurofibromatosis), a el uso de medicamentos (esteroides), a trauma o a
cirugías oculares previas (catarata).
¿Que tan común es el glaucoma pediátrico?
El
glaucoma pediátrico es relativamente infrecuente. El glaucoma pediátrico
congénito e infantil ocurre en aproximadamente 1 de 10,000 nacimientos.
¿Es el glaucoma pediátrico hereditario?
Algunos
tipos de glaucoma pediátrico son hereditarios. Aproximadamente 10% de los casos
de glaucoma congénito/infantil son heredados. Investigaciones recientes han
identificado mutaciones genéticas específicas asociadas a esta enfermedad;
pruebas y asesoramiento genético para las familias afectadas puede estar
disponible en un futuro cercano.
¿Cuales son los síntomas del glaucoma congénito/infantil?
Los
síntomas mas comunes de glaucoma congénito/infantil son lagrimeo excesivo,
sensibilidad a la luz y corneas grandes y nubladas que pueden hacer que el iris
parezca opaco. Usualmente el lagrimeo excesivo con producción de moco/materia
en un niño no es causado por glaucoma sino por obstrucción congénita del
conducto nasolagrimal.
¿Cuales son los síntomas de glaucoma juvenil?
El
glaucoma juvenil tiende a presentarse sin ningún síntoma obvio, al igual que el
glaucoma adulto.
¿Como se evalúa y diagnostica el glaucoma pediátrico?
Típicamente
se realiza un examen bajo anestesia si se sospecha que un bebe tiene glaucoma
(Ver figura 1). Bajo anestesia el oftalmólogo evalúa la presión intraocular
(para detector si esta elevada), el diámetro de la cornea (para detectar si
esta aumentada de tamaño), la claridad de la cornea (para detectar opacidad y
estrías de Haab, que son rupturas en la superficie posterior de la cornea), la
distancia axial (para detectar elongación del ojo), error refractivo (para
detectar miopía) y el nervio óptico (para detectar aumento de la excavación que
demuestra daño del nervio óptico). Algunas partes de este examen se pueden
realizar en la oficina en niños mayores que cooperan.
¿Como se trata el glaucoma pediátrico?
El
glaucoma pediátrico se maneja disminuyendo la presión intra-ocular (PIO), por
medio de medicamentos y/o cirugía. La mayoría de casos de glaucoma pediátrico
primario se manejan con cirugía. Las intervenciones quirúrgicas mas comunes son
la trabeculotomia y goniotomia, que abren el canal de drenaje. Otros
procedimientos crean una ruta alterna para el drenaje del humor acuoso fuera
del ojo.
La
trabeculectomia crea una abertura protegida desde el frente del ojo a un
espacio debajo de la conjuntiva. Un tubo es un dispositivo donde se inserta un
tubo en el frente del ojo o en la cavidad vítrea. El fluido del ojo drena a un
reservorio que esta localizado por fuera del ojo. En algunos casos,
procedimientos que involucran laser, pueden ser beneficiosos también.
Generalmente
para el control del glaucoma se requieren múltiples procedimientos y
exámenes bajo anestesia. Gotas y medicaciones orales son los tratamientos
primarios para el glaucoma secundario y juvenil y ocasionalmente se utilizan
para glaucoma pediátrico primario. Una o más medicaciones pueden ser necesarias
para controlar la PIO, inclusive después de cirugía.
El
tratamiento del glaucoma pediátrico no es simplemente disminuir la PIO. Muchos
niños con glaucoma pediátrico congénito o infantil desarrollan miopía y
requieren espejuelos. Ambliopía y estrabismo también ocurren frecuentemente y
pueden requerir tratamiento con oclusión o cirugía. Pérdida de la visión
permanente puede resultar del glaucoma pediátrico a pesar de un
tratamiento a tiempo y agresivo. El diagnóstico y tratamiento tempranos ayudan
a obtener un resultado exitoso.
Glaucoma Congénito
¿Qué es el glaucoma congénito?
El glaucoma engloba un grupo de enfermedades que provocan un
daño progresivo del nervio óptico. La consecuencia de este daño es la
disminución del campo visual, que puede llegar incluso a la pérdida completa de
la visión si el paciente no se trata. Es una enfermedad frecuente en la edad
adulta, pero existen formas de glaucoma exclusivas de la infancia como el
glaucoma congénito que es poco frecuente (afecta a 1 de cada 30000 recién
nacidos vivos) pero que puede provocar una pérdida visual severa e irreversible
en el niño que lo padece.
¿Qué es el nervio óptico?
El nervio óptico es un cordón nervioso compuesto por más de un millón de
fibras nerviosas que salen de la retina y llegan al cerebro. Su función es
transmitir las imágenes que llegan a la retina para que el cerebro las
interprete. Es por lo tanto necesario que el nervio óptico esté sano para que
la visión sea buena.
En el glaucoma se pierden fibras nerviosas por lo que se forma un hueco en
el interior del nervio óptico en el espacio que queda libre de fibras nerviosas.
Este hueco va aumentando si el glaucoma no se trata hasta ocupar todo el nervio
óptico, cuando ya no quedan fibras nerviosas, situación en la que el paciente
ya no ve.
¿Por qué se produce el glaucoma congénito?
En el interior del ojo existe un espacio que se llama cámara anterior. Este
espacio está lleno de un líquido transparente que baña las estructuras que allí
se encuentran y mantiene sus propiedades ópticas. Esté líquido se llama humor
acuoso. El líquido está entrando y saliendo constantemente de la cámara
anterior. La salida del mismo se produce a través del ángulo que forman la
cornea y el iris cuando se unen. El ángulo tiene la función de dejar salir el
humor acuoso hacia el exterior del ojo para que la presión intraocular se
mantenga estable y no se dañe el nervio óptico. Es preciso por tanto que el
ángulo se mantenga abierto para que el humor acuoso pueda salir del ojo.
En el glaucoma congénito, la presión intraocular aumenta porque existe un
defecto de nacimiento en el ángulo del ojo, como consecuencia de un mal
desarrollo del mismo, que hace que el humor acuoso no pueda salir normalmente y
consecuentemente la presión intraocular aumente con el consiguiente daño del
nervio óptico.
¿Cuáles son los síntomas del glaucoma congénito?
Dado que el glaucoma congénito aparece normalmente entre el nacimiento y
los 3 años de edad, son los padres los que notan que al niño afectado le suele
molestar la luz (también llamado fotofobia) , le lloran los ojos (epífora), y
suele tenerlos cerrados (blefarospasmo). Estos son los síntomas típicos del
glaucoma congénito al inicio, pero conforme va evolucionando la enfermedad el
aspecto de los ojos puede cambiar debido al aumento de la presión intraocular ,
y los ojos pueden parecer mas opacos y más grandes de lo normal, sobre todo si
un ojo está mas afectado que el otro.
La opacidad de los ojos se produce por la pérdida de transparencia de la
cornea, que es la capa que tenemos en la parte anterior del ojo y que se daña
por el aumento de presión intraocular. Así mismo el ojo aumenta de tamaño por
la distensión de los tejidos que provoca el aumento de la presión.
¿Que pruebas deben realizarse para el diagnóstico y
seguimiento de la enfermedad?
El glaucoma congénito se detecta a través de un examen completo de los
ojos, que en el caso de los bebes y niños menores de 3 años suele hacerse en
quirófano tras sedar al niño para poder realizarlo.
El examen incluye:
·
Exploración de la
parte anterior del ojo: para
poder valorar el estado de la cornea y del ángulo y decidir, según se
encuentren estas dos estructuras, el tipo de cirugía más adecuada para cada
caso de glaucoma congénito.
·
Examen del fondo de
ojo: Tras dilatar
las pupilas con unos colirios, el oftalmólogo mira a través de unas lente de
aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay
señales de daño. En el glaucoma el nervio óptico va perdiendo fibras nerviosas
por lo que queda un hueco (excavación) que va aumentando conforme progresa la
enfermedad.
·
Tonometría: Se realiza para medir la presión del ojo. Para
esta prueba, el oftalmólogo le pondrá unas gotas para adormecer sus ojos y le
colocará un instrumento sobre el ojo que es el que toma de la presión. Los
valores de presión ocular normales son entre 10 y 20 mm de mercurio.
¿Se puede tratar el glaucoma congénito?
Sí. El tratamiento del glaucoma congénito en su primera etapa puede frenar
la progresión de la enfermedad. Por eso es muy importante que se diagnostique y
trate a tiempo.
Este tipo de glaucoma normalmente se trata con cirugía, para solucionar el
defecto del ángulo que tienen los niños que lo sufren, y si se realiza a tiempo
la recuperación visual puede ser buena. Normalmente se inicia el tratamiento
con diferentes colirios y medicamentos para intentar mantener la presión
intraocular lo mas controlada posible hasta realizar la cirugía.
El tipo de cirugía dependerá del estado de la córnea tal y como hemos
mencionado anteriormente, realizándose un goniotomía si la cornea esta
transparente y se puede ver el ángulo y una trabeculotomía en el caso que la
cornea esté opaca. Ambas técnicas buscan abrir el ángulo anómalo que presentan
estos niños para que funcione correctamente.
Es posible que tengan que realizarse varias veces para
conseguir bajar la presión intraocular.
Otras técnicas como la trabeculectomía o la colocación de una válvula de drenaje
también pueden realizarse en el caso que fracasen las 2 cirugías antes
mencionadas.
En la trabeculectomía se extrae un pequeño pedacito de tejido
para crear un nuevo canal por el que drene el líquido del ojo.
Las válvulas son una especie de tubos de plástico que comunican en interior
y el exterior del ojo y a través de los cuales sale el líquido del ojo. Solo se
opera un ojo a la vez. El éxito de la cirugía es de un 60-80%, pero si con el
tiempo la apertura se cierra puede ser necesaria una nueva operación. Tras la
cirugía el paciente tendrá que ponerse unas gotas para prevenir la inflamación
y la infección.
La cirugía convencional puede causar efectos secundarios incluyendo
cataratas, problemas en la córnea, e inflamación o infección dentro del ojo.
¿Qué pronóstico visual tienen los niños afectos de
glaucoma congénito?
La visión que podemos esperar en los niños con glaucoma congénito depende
de muchos factores como son:
·
El momento del
diagnostico: peor pronóstico si se diagnostica ya en el nacimiento o si el niño
pasa muchos meses con la presión alta y sin tratamiento.
·
La afectación de la
córnea: si existe afectación de la cornea el paciente puede requerir un
transplante de córnea además de la cirugía de glaucoma con todo lo que conlleva
un transplante.
De todos modos si el diagnóstico se realiza precozmente y el tratamiento se
realiza en los primeros meses de vida , los pacientes pueden controlarse bien
hasta la edad adulta
¿Cómo debo ponerle al niño las gotas para el glaucoma?
Si a su hijo le han recetado gotas para tratar el glaucoma, debe seguir las
indicaciones que el oftalmólogo le haya dado para usarlas correctamente. El uso
adecuado del medicamento para el glaucoma puede mejorar su eficacia y reducir
el riesgo de efectos secundarios. Para aplicarse correctamente las gotas, siga
los siguientes pasos:
·
Primero, lávese las
manos.
·
Sostenga la botella
boca abajo.
·
Incline la cabeza del
niño hacia atrás.
·
Coja el frasco con
una mano y colóquela lo más cerca al ojo que le sea posible (sin tocar el ojo).
·
Con la otra mano,
tire del párpado inferior del niño hacia abajo. Esto hará que se forme un
pequeño saquito entre el ojo y el párpado.
·
Aplíque una gota
dentro del saco del párpado inferior. Si al niño le han recetado más de una
gota, asegúrese de esperar por lo menos cinco minutos antes de aplicar la
segunda gota (siga los mismos pasos anteriores).
·
Cierre su ojo o
presione el párpado inferior ligeramente con su dedo por lo menos un minuto.
Cualquiera de estos pasos le ayudarán a mantener las gotas dentro del ojo,
evitando que drenen por el conducto lagrimal y así disminuyendo el riesgo de
tener efectos secundarios.
¿Qué investigaciones se están realizando en el campo
del glaucoma?
Actualmente se está investigando para encontrar nuevas técnicas y
tratamientos para detectar, tratar y prevenir la pérdida de visión en las
personas con glaucoma. Por ejemplo, las investigaciones han descubierto los
genes que pueden ayudar a explicar cómo el glaucoma daña al ojo. Así mismo se
realizan estudios para aprender más sobre quién es más susceptible a
desarrollar glaucoma, cuándo empezar a tratar a las personas con presión alta
dentro del ojo y qué tratamiento se debe usar primero.
Glaucoma tratamiento
Los tratamientos más comunes para el glaucoma son gotas para los ojos y las píldoras. Existe un número de diferentes categorías de gotas para los ojos, pero todos se utilizan ya sea para disminuir la cantidad de líquido (humor acuoso) en el ojo o mejorar su flujo hacia el exterior. Personas que utilizan estos fármacos deben ser conscientes de sus aplicaciones y los posibles efectos secundarios, que deben ser explicados por un profesional médico. Un médico puede decidir qué medicamentos son más adecuados para un paciente basado en el caso de glaucoma, historial médico y régimen de medicación actual.
Glaucoma: no se cura, pero se detiene
¿Cómo se
puede prevenir?
Es recomendable que todo el mundo a partir de los 40 años acuda a su óptica o al servicio de oftalmología para que le tomen la presión intraocular. “En el caso de que una persona tenga antecedentes familiares importantes de glaucoma entonces deberá hacerse revisiones desde más joven.
Existen una serie de factores de riesgo que, individuales o combinados, hacen que las posibilidades de que aparezca glaucoma sean más altas:
Edad: Influye en la aparición del glaucoma:
- Glaucoma congénito: Niños que nacen con un glaucoma y suele ser llamativo ya que tienen los ojos muy grandes. Si no se detecta en los primeros meses de vida, el pequeño puede quedarse ciego. Pero ocurre en muy pocos casos: entre 1 de cada 20.000-50.000 nacimientos. “Ahora con todas las pruebas de genética que existen, los padres con antecedentes pueden acudir para saber si su bebé va a nacer con esta afectación”.
- Glaucoma infantil: aparece en los primeros años de vida. Es menos agresivo que el congénito.
- Edad juvenil o adulto joven: en esta etapa la incidencia es más baja. Los glaucomas que suelen aparecer son por golpes.
- A partir de los 38-40 años: A partir de esta edad comienzan a desarrollarse los glaucomas en personas predispuestas genéticamente, en diabéticos, miopes o personas con otras afectaciones.
- Herencia
- Diabetes
- Miopía
Cuáles son los parámetros para detectar el
glaucoma?
Existen
tres parámetrosque van en
orden, para detectar si una persona tiene o va a desarrollar un glaucoma:
1. Tener
la tensión ocular elevada.
2. Alteración
del campo visual.
3. Lesión
del nervio óptico.
En algunos casos la genética tiene mucho que decir ya
que hay glaucomas por causa familiar.
También existe el glaucoma
pseudoexfoliativo que
se detectó por primera vez en los sopladores de vidrio. Creyeron que esta
enfermedad se desarrollaba por las radiaciones infrarrojas y el calor, pero se
ha comprobado que no es así.
“Este tipo de glaucoma es más frecuente
en personas del norte de Europa y dentro de España, en los gallegos porque
suelen tener ojos claros (aunque aparece en todo el mundo). En las personas con
iris claros hay algo más de frecuencia de que aparezca glaucoma
pseudoexfoliativo”.
Pero
cada glaucoma tiene su causa y su responsable: algunos aparecen como consecuencia de traumatismos
oculares, por diabetes o miopía.
Un golpe
por una pelota de tenis, un mal movimiento en el padel o un puñetazo en el ojo
pueden provocar el desgarro del iris y producir con el tiempo glaucomas
unilaterales de presiones muy altas.
¿Cuál es el tratamiento?¿Se puede curar?
“El glaucoma no se cura, se detiene. Es
muy importante el diagnóstico precoz y poder detectarlo en los primeros
estadios de la enfermedad”
§ Por un lado los medicamentos actúan para bajar la presión ocular, por
ejemplo los colirios.
§ Por otro lado, las cirugías de glaucoma:
aunque hay gente que piensa que el glaucoma no se opera, la realidad es que sí.
Medicamentos
para el glaucoma
Gotas medicinales son la forma más común para
tratar el glaucoma. Estos medicamentos reducen la presión del ojo de dos
maneras: 1. disminuyendo la producción de humor acuoso; o 2. mejorando el flujo
a través del ángulo de drenaje.
El colirio debe aplicarse todos los días. Al
igual que cualquier otro medicamento, es importante que se apliquen las gotas
para los ojos con regularidad, según lo prescrito por su oftalmólogo.
Nunca cambie ni deje de tomar sus
medicamentos sin consultar a su médico. Si el medicamento se está agotando,
pregunte a su médico si debe ser ordenado de nuevo.
Si usted sufre de glaucoma, es importante
decir a su oftalmólogo su historia médica y las medicinas que toma actualmente.
Lleve una lista de sus medicamentos con usted a su cita para los ojos. También
informe a su médico de atención primaria y a otros médicos que esté consultando
sobre los medicamentos que está tomando para el glaucoma.
Cirugía de glaucoma
La cirugía se recomienda a algunos pacientes
con glaucoma. Una cirugía de glaucoma mejora el flujo de líquido hacia afuera
del ojo, lo que resulta en la presión baja del ojo.
Trabeculoplastia con láser
Una cirugía llamada trabeculoplastia con láser se usa a
menudo para tratar el glaucoma de ángulo abierto. Hay dos tipos de
cirugía: trabeculoplastia con láser de argón (TLA, o ALT por sus siglas en
inglés) y trabeculoplastia selectiva con láser (TSL, o SLT por sus siglas en
inlglés).
Durante una cirugía TLA, un rayo láser hace
quemaduras pequeñas, espaciadas uniformemente en la red trabecular. El láser no
crea nuevos agujeros de drenaje, sino estimula el drenaje para que funcione más
eficientemente.
Durante una cirugía TSL, un rayo láser de
baja energía apunta hacia células específicas en los canales de drenaje
(similares a una malla o red), utilizando aplicaciones de luz muy cortas. El
tratamiento ha demostrado bajas en la presión ocular, comparables con una TLA.
Incluso si la trabeculoplastia con láser se
realiza correctamente, la mayoría de los pacientes continúan tomando
medicamentos para el glaucoma después de la cirugía. Para muchos, esta cirugía
no es una solución permanente.
Aproximadamente la mitad de quienes reciben
este tipo de cirugía desarrollan aumento de la presión del ojo de nuevo en un
período de cinco años. Muchas personas que han tenido un éxito con una
trabeculoplastia con láser repiten el tratamiento.
La trabeculoplastia con láser también puede
ser utilizada como una primera línea de tratamiento para los pacientes que no
están dispuestos o no pueden usar gotas para el glaucoma.
Iridotomía con láser
La iridotomía con láser se recomienda para el tratamiento
de las personas con glaucoma de ángulo cerrado y para quienes tienen un ángulo
de drenaje muy estrecho. Durante ésta cirugía, un láser crea un pequeño agujero
del tamaño de la cabeza de un alfiler a través de la parte superior del iris
para mejorar el flujo del humor acuoso hacia el ángulo de drenaje.
Iridectomía periférica
Cuando una iridotomía con láser no puede detener un
ataque de glaucoma de ángulo cerrado, o por alguna otra razón no es posible ser
realizada, una iridectomía periférica puede llevarse a cabo. La iridectomía
periférica se realiza en una sala de operaciones. Durante la cirugía, una
pequeña parte del iris es removida, permitiendo que el fluido tenga acceso de
nuevo al ángulo de drenaje. Debido a que la mayoría de los casos de glaucoma de
ángulo cerrado pueden ser tratados con medicamentos para glaucoma y la
iridectomía con láser, una iridectomía periférica es raramente necesaria.
Trabeculectomía
Durante una trabeculectomía, una pequeña tapa o solapa es
hecha en la esclerótica (la capa exterior blanca del ojo). Una ampolla de
filtración, o depósito, es creada debajo de la conjuntiva (la membrana delgada
y transparente que cubre la parte blanca del ojo). Una vez creada, la ampolla
parece un pequeño abultamiento en la parte blanca del ojo arriba del iris,
generalmente cubierto por el párpado superior. El humor acuoso puede drenar de
nuevo a través de la solapa hecha en la esclerótica y acumularse en la ampolla,
donde el líquido es absorbido por los vasos sanguíneos alrededor de los ojos.
Durante la cirugía, la solapa escleral se
cierra con puntos diminutos. Algunos de estos puntos pueden ser removidos
después de la cirugía para aumentar el drenaje. Medicamentos para reducir las
cicatrices son utilizados a menudo durante y después de la cirugía.
La presión del ojo está efectivamente
controlada en tres de cada cuatro personas que tienen una trabeculectomía.
Aunque regularmente las visitas de seguimiento con su médico siguen siendo
necesarias, muchos pacientes no necesitan continuar usando gotas para los ojos.
Si el nuevo canal de drenaje se cierra o demasiado líquido comienza a drenar
del ojo, una cirugía adicional puede ser necesaria.
Cirugía de derivación acuosa
Si la trabeculectomía no se puede ser realizada, la
cirugía de derivación acuosa es muy efectiva para reducir la presión ocular.
Una derivación acuosa es un pequeño tubo de
plástico o una válvula conectada a un extremo de un depósito o embalse (una
placa redondeada u ovalada). La derivación es un dispositivo de drenaje
artificial que se implanta en el ojo a través de una pequeña incisión. La
derivación cambia la dirección del humor acuoso a un área por debajo de la
conjuntiva (la membrana delgada que cubre el interior de los párpados y la
parte blanca del ojo). El líquido es absorbido por los vasos sanguíneos. Cuando
el paciente ha sanado, el embalse no se ve fácilmente a no ser que se mire
hacia abajo y se levante el párpado.
Cosas importantes para recordar sobre el glaucoma:
Hay varias maneras de tratar el glaucoma. Si bien algunas
personas pueden experimentar los efectos secundarios de los medicamentos para
el glaucoma o de una cirugía, el riesgo de los efectos secundarios siempre debe
equilibrarse con el mayor riesgo que trae no tratar el glaucoma y de perder la
visión.
Si usted sufre de glaucoma, la preservación
de la visión requiere de un real trabajo en equipo entre usted y su médico. Su
médico le puede prescribir un tratamiento, pero es importante hacer su parte,
siguiendo su plan de tratamiento muy de cerca. Asegúrese de tomar sus medicamentos
según lo prescrito y consulte a su oftalmólogo con regularidad.
La marihuana: ¿Es beneficiosa o perjudicial para los
pacientes con glaucoma?
El objetivo principal en un tratamiento de glaucoma es
reducir la presión intraocular en el ojo (PIO). Una baja en la PIO puede
reducir daños al nervio óptico y salvar su visión. Se ha comprobado que la
marihuana puede reducir la PIO, pero sólo por un corto período de tiempo y con
un riesgo considerable para su salud en general.
Cuando se fuma marihuana, o cuando el
ingrediente activo se ingiere de alguna otra manera, el efecto reductor de la
presión dentro del ojo puede durar de 3 a 4 horas. Este período de tiempo es
demasiado corto, ya que el glaucoma debe ser tratado 24 horas al día.
Inconvenientes adicionales incluyen menoscabos en el funcionamiento normal del
cuerpo relacionados con el uso de la marihuana, y sus posibles efectos cuando
el uso su es prolongado.
La Academia no recomienda la marihuana como
tratamiento para el glaucoma. Teniendo en cuenta los tratamientos disponibles
más eficaces para los pacientes (desde los medicamentos prescritos hasta los
procedimientos quirúrgicos), los riesgos y efectos secundarios producidos por
la marihuana son mucho mayores que sus modestos beneficios a corto plazo, los
cuales no controlan la PIO apropiadamente.
Tratamientos
Medicinas Alternativas para el Manejo del Glaucoma
"El tratamiento de glaucoma ha sido a través de los años principalmente médico, eso quiere decir que se basa en el uso de medicinas que se presentan como gotas para aplicar directamente en los ojos".
Estas gotas pretenden disminuir la presión intraocular y de esa forma proteger el nervio óptico para detener o al menos volver mas lenta la enfermedad. Estas gotas son producto de investigación científica realizada por las grandes casas farmacéuticas de la misma forma como se desarrollan medicinas para otras dolencias del cuerpo humano.
El proceso de investigación es extenso y riguroso para lograr medicinas efectivas y los menores efectos dañinos sobre los seres humanos. La medicina alternativa para el tratamiento del glaucoma se define como medicina no estandarizada y no convencional. En muchos lugares se ha popularizado su uso, pero es importante anotar algunos de estos tratamientos no han demostrado efectividad clínica y muchos carecen de estudios de investigación rigurosos.
La principal recomendación es que si usted quiere usar o ha usado terapias alternativas, se lo cuente a su oftalmólogo tratante.
Medicinas Homeopáticas: se basa principalmente en hierbas, no hay pruebas de su efectividad. Algunas incluyen el ginko biloba y el arándano.
Terapias Holísticas: se refiere a armonizar la mente, cuerpo y espíritu, incluye la buena nutrición, ejercicio físico, meditación y relajación. Aunque los tratamientos holísticos pueden ser un buen hábito, no hay prueba de su utilidad en el glaucoma.
Comida y bebida: No hay prueba de su beneficio, pero es lógico pensar que una buena y balanceada dieta tenga efecto benéfico en la salud general.
- cafeína: Algunos estudios han mostrado que su ingesta puede elevar la presión intraocular por 1 a 3 horas. Por lo tanto se recomienda limitar la cafeína en pacientes con glaucoma.
- Agua: Se ha visto que hasta el 80 % de las personas que consumen 1 litro de agua en un periodo de menos de 10 minutos, se les puede subir la presión intraocular,
Por eso las personas que están en programas de dieta o ejercicio, y que tienen glaucoma se les recomienda que tomen sus líquidos en pequeñas cantidades a lo largo del día.
- Vino: puede reducir la presión intraocular de forma transitoria y leve por lo tanto no se recomienda como terapia antiglaucoma.
Buena Nutrición: Es importante una fuente adecuada de vitaminas y minerales en la dieta balanceada. Algunas vitaminas importantes para el ojo son, el zinc, antioxidantes, vitamina C, vitamina E y betacarotenos.
Marihuana: Existen mas de 400 químicos en la marihuana y muchos son dañinos para el cuerpo humano. Algunos estudios a moderado plazo han mostrado que el cannabis no tiene efecto probado en el glaucoma. Al consumir marihuana la presión ocular puede bajar, pero esa reducción tiene muy corto tiempo de duración, y su consumo frecuente tiene altos riesgos y efectos adversos como por ejemplo enfisema y cancer pulmonar, pèrdida de la concentración y de la coordinación. El uso directamente en el ojo no ha demostrado ser efectivo. Se necesitan estudios serios para determinar su efectividad. Actualmente no se recomienda su uso en pacientes con glaucoma, sus riesgos son altos para el organismo.
Ejercicio Físico: Hay evidencia de que puede reducir la presión intraocular, también puede tener buen efecto sobre otros factores de riesgo como la presión arterial y la diabetes. Ejercicios recomendados son, montar en bicicleta y caminar. No se recomiendan ejercicios vigorosos o que requieran extrema fuerza como el levantamiento de pesas.
Yoga: se recomienda tener precaución para quienes practican la posición de pararse de cabeza ya que puede elevar la presión ocular, No es recomendable usar la terapia alternativa en reemplazo de las medicinas tradicionales. Una adecuada nutrición balanceada es fuente de todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo humano. El cumplimiento del tratamiento recomendado por su oftalmólogo es prioritario para el control de su enfermedad.
Otras Enfermedades relacionadas a la Vista
- Perturbaciones De La Refacción Ocular.
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo y visión borrosa (Ametropias)
-
- Alteraciones De La Musculatura Extrínseca Del Ojo
- Estrabismo
- Parálisis ocular
-
- Enfermedades Del Aparato Lagrimal
- Dacrioadenitis
- Dacriocistitis
-
- Enfermedades De Los Párpados
- Blefaritis
- Orzuelo
- Chalazión (Calacio)
- Blefaroespasmos
- Parálisis palpebral
-
- Enfermedades De La Conjuntiva
- Conjuntivitis Aguda o Crónica
- Tracoma
-
- Enfermedades De La Córnea
- Inflamación De La Córnea (Queratitis, ulcera corneal)
- Inflamación De La Úvea
- Inflamación Del Iris (Iritis)
-
- Enfermedades De La Retina
- Retinitis
- Desprendimiento De La Retina
- Retinopatía Diabética E Hipertensiva
-
- Enfermedades Del Cristalino
- Cataratas
-
- Alteraciones De La Tensión Ocular
- Glaucoma
-
- Traumatismos Oculares
- Heridas
- Cuerpos Extraños
- Quemaduras
Enfermedades relacionadas a la Discapacidad Visual
Sordoceguera
LA SORDOCEGUERA
es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias
sensoriales (visual y auditiva), que genera en las personas que la
padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales
derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, y
por tanto interesarse y desenvolverse en su entorno Algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen restos auditivos y/o visuales.
En todo caso, el efecto de incomunicación y desconexión con el mundo
que produce la combinación de las dos deficiencias es tal, que la
persona sordociega tiene graves dificultades para acceder a la
información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a
la vida social y a las actividades culturales. En el caso de las personas
sordociegas de nacimiento, o de las que adquieren la sordoceguera a
temprana edad, la situación se complica por el hecho de que pueden darse
problemas adicionales que afecten a su personalidad o conducta. Tales
complicaciones reducen aún más sus posibilidades de aprovechar cualquier
resto visual a auditivo.
La
gravedad de la combinación de deficiencias auditivas y visuales
significa que las personas sordociegas no pueden utilizar
automáticamente los servicios para personas deficientes visuales o
deficientes auditivas. Así pues, la sordoceguera conlleva extremas
dificultades en materia de educación, vida laboral, vida social,
actividades culturales e información.
En
el caso de las personas sordociegas de nacimiento, o de las que
adquieren la sordoceguera a temprana edad, la situación se complica por
el hecho de que pueden darse problemas adicionales que afecten a su
personalidad o conducta. Tales complicaciones reducen aún más sus
posibilidades de explotar cualquier resto visual o auditivo.
Se denomina así el conjunto de personas que adquirieron la Sordoceguera
en el transcurso de su vida, posterior a la adquisición del lenguaje,
es decir NO nacieron con las limitaciones propias de la discapacidad.
En este grupo se encuentran las personas que nacieron sin deficiencias
en la visión ni la audición y que adquieren la Sordoceguera a causa de
una enfermedad como la meningitis, encefalitis, traumatismos cerebrales,
o algún tipo de síndrome, un accidente u otra razón.
Sordoceguera Congenita con Sordera Adquirida
Los individuos pertenecientes a este grupo nacen sordos y adquieren posteriormente la ceguera.
Este es el grupo más numeroso e incluye a las personas sordociegas
por Síndrome de Usher, que es una enfermedad congénita, hereditaria y
recesiva (es decir, se nace con ella pero los problemas aparecen más
tarde). Es necesario que los dos progenitores tengan un gen portador
para así transmitir la enfermedad, aunque no presenten ninguna
alteración. Los síntomas aparecen entre la infancia y la tercera edad
sin tener un momento concreto.
La enfermedad relacionada con el Síndrome por el cual se pierde o reduce la visión se llama "Retinitis Pigmentaria"
Sordoceguera Adquirida
Se denomina así el conjunto de personas que adquirieron la
Sordoceguera en el transcurso de su vida, posterior a la adquisición del
lenguaje, es decir NO nacieron con las limitaciones propias de la
discapacidad.
En este grupo se encuentran las personas que nacieron sin
deficiencias en la visión ni la audición y que adquieren la Sordoceguera
a causa de una enfermedad como la meningitis, encefalitis, traumatismos
cerebrales, o algún tipo de síndrome, un accidente u otra razón.
Sordoceguera Congenita
Se denomina de ésta forma, cuando la persona nace con
Sordoceguera, es decir cuando la adquiere en alguna de las etapas de la
gestación en el vientre de la madre. Una de las causas principales de
esta modalidad son las infecciones víricas o virales en la madre durante
la gestación del bebe, por ejemplo la Rubéola congénita, infecciones
por el TORCHS dentro del cual se encuentran la Sífilis, la Toxoplasmosis
, el Herpes, Citomegalovirus, y el SIDA en la madre, entre otras. El
deterioro de la audición y de la visión se produce durante la gestación.
La rubéola, es una de las causas mas frecuentes y si actúa sobre
el feto, puede originar graves daños, sobre todo en los tres primeros
meses de gestación.
Otras causas pueden ser el uso de fármacos durante el embarazo.
Dentro de esta clasificación se han incluido también a aquellos
individuos que aunque no nacieron sordociegos, adquirieron la
Sordoceguera antes de la adquisición de la lengua materna o en la etapa
(pre-lingual), por causas como la meningitis, encefalitis, traumatismos
cerebrales, entre otras.
Es frecuente que dentro de este grupo se encuentren niños con otras deficiencias adicionales, incluso el retardo mental.
Dados los tipos y formas en que se presentan las pérdidas visual y auditiva, es posible clasificar a los niños con sordoceguera de acuerdo al momento en que aparece la discapacidad.
Cada persona sordociega es, en primer lugar, una
persona y, como tal, sus características individuales, sus necesidades, su
historia personal y sus expectativas son únicas y diferentes a las de cualquier
otro ser humano, oyente y vidente o sordociego. Así pues, el sistema de
comunicación que va a utilizar vendrá determinado igualmente por la situación
personal que le ha acompañado en el transcurso de su vida. La realidad es que
no todas las personas cuentan con las mismas habilidades y capacidades
personales, ni las mismas oportunidades educativas, familiares y sociales que
les permitan conseguir buenos niveles de aprendizaje y acceso a la formación,
ni las mismas historias sensoriales. Así, nos vamos a encontrar con una
panorámica y unas situaciones comunicativas muy variadas dentro del colectivo,
pero, a la vez, únicas en cada persona sordociega:
a) Personas que no cuentan con ningún
sistema de comunicación para relacionarse con el entorno.
b) Individuos que no manejan un sistema completo, sino tan solo determinados aspectos del
mismo.
c) Personas cuyo sistema de
comunicación inicial deja de ser funcional, debido a la evolución y
empeoramiento de su situación sensorial y que aún no aceptan aprender otros
sistemas más adecuados a las nuevas circunstancias, lo que hace que utilicen un
sistema que en la práctica ya no es eficaz para ellos.
Muchas personas
sordociegas han disfrutado desde la infancia y durante la mayor parte de su
vida de adultos de una visión, una audición o ambas, normales o suficientemente
funcionales y que posteriormente se han ido deteriorando. En general, mientras
aún poseen restos sensoriales de vista, de oído o de los dos, van a preferir
aprovecharlos para comunicarse, aunque estén dañados, es decir, que pretenden
seguir utilizando su forma habitual de comunicación tanto tiempo como les sea
posible, e incluso más allá. Lógicamente, esto hace sentir a la persona que
sigue «viviendo como antes», que se mantiene vinculada a su vida anterior, lo
que supone para ella una ruptura menos traumática, le hace mantener su
identidad y aferrarse a lo conocido y familiar.
Cuando estos restos se van
perdiendo o ya no les son útiles, es muy complicado que acepten, además de
otras implicaciones de la sordoceguera, la necesidad de cambiar de sistemas de
comunicación auditivos o visuales a otros táctiles. Sienten frustración por
tener que adaptar su forma de comunicación, ya que este paso supondría el
reconocimiento y la aceptación psicológica de su nueva situación, lo que
conllevaría a comenzar a buscar los recursos necesarios que le permitan cubrir
las nuevas necesidades. Por ello, es frecuente que haya personas sordociegas
que sigan utilizando sistemas que realmente no les permiten recibir
adecuadamente los mensajes, pero que anímicamente les hacen sentirse más
seguros.
Evidentemente, el interlocutor
nunca forzará la situación de «imponer» un sistema de comunicación que, aunque
pudiera ser más adecuado, aún no ha sido aceptado ni demandado por el usuario.
d) Individuos sordociegos que dominan
varios sistemas de comunicación. Hay personas que, aun teniendo restos
sensoriales, se esfuerzan por aprender nuevos sistemas que les permitan
comunicarse con más personas del colectivo de sordociegos, nuevas formas que les
ayuden a percibir mejor los mensajes en su nueva situación sensorial e incluso
nuevos sistemas que les preparen para el futuro, anticipándose a la situación
en la que va a derivar la progresión de su pérdida: aprender el sistema de
lectoescritura braille para cuando pierdan definitivamente la visión, o el
sistema dactilológico, aun cuando todavía poseen restos auditivos, para cuando
ya no puedan oír a su interlocutor.
Ciertamente es
distinta la situación de la persona que se ha quedado sordociega recientemente
de la de otra que lleva ya un tiempo más o menos largo y ha aceptado la
discapacidad, puesto que le ha permitido desarrollar más estrategias y recursos
comunicativos para suplir los fallos en la comunicación y será más fluido su
uso.
e) Personas sordociegas o de su
entorno que, ante la necesidad imperiosa de comunicarse, dan muestras de
creatividad y de búsqueda de recursos y generan nuevos sistemas o formas de
comunicación, ajustados a las necesidades y características de la persona.
f)
Algunos
de los sistemas no son utilizados de la misma forma por todos los usuarios,
sino que se realizan adaptaciones o modificaciones individuales según las
necesidades de la persona: por ejemplo, respecto al sistema de escritura en
palma, algunos usuarios no lo realizan escribiendo letra sobre letra, con
mayúsculas, sino palabras completas con letras minúsculas.
g) Las condiciones del entorno
(iluminación, ruidos), la situación personal (fluctuación en el funcionamiento
y cansancio de sus sentidos deteriorados, comodidad), las características del
interlocutor, etc., hacen que una misma persona sordociega pueda comunicarse
con sistemas de comunicación diferentes o con distintas adaptaciones de acuerdo
al momento. Por ejemplo, una persona que habitualmente se comunica en lengua de
signos, en momentos de fatiga visual, de gran concentración, en largas sesiones
de trabajo, en condiciones luminosas inadecuadas o por encontrarse a una
distancia más corta de lo necesario, puede requerir del interlocutor
comunicarse en lengua de signos táctil. O una persona que normalmente se
comunica a través de la lengua oral adaptada, en una situación con un entorno
ruidoso, puede pasar a comunicarse con el sistema dactilológico.
h) Una misma persona puede utilizar
distintos sistemas de comunicación a lo largo de su vida, puesto que las
necesidades comunicativas pueden variar mucho con el paso de los años.
i)
Algunas
personas con sordoceguera utilizan un sistema diferente para su comunicación
expresiva y receptiva, como puede ser el caso de una persona con sordoceguera
adquirida que se expresa utilizando la lengua oral y recibe los mensajes a
través del sistema dactilológico táctil.
Forma de realizar los trazos en el sistema de escritura en
letras mayúsculas
El alfabeto manual o alfabeto dactilológico es un
sistema de comunicación utilizado por el colectivo de personas
sordociegas. Está basado y es muy similar al usado por la Comunidad
Sorda, aunque con una diferencia fundamental: las personas sordas lo
ejecutan en la versión visual (puesto que su comunicación es visual), es
decir, en el aire, en el espacio, mientras que las personas sordociegas
lo pueden utilizar en la versión visual o en la táctil (dependiendo de
sus restos visuales y de la calidad de los mismos). En el caso
del Sistema Dactilológico Español, se puede decir que cuando se
comenzó, en 1987, la tarea de la atención a personas sordociegas
adultas, en la ONCE, uno de los primeros problemas que se detectó fue
las diversas formas en que las personas sordociegas (especialmente de
distintos puntos de España, pero incluso entre los residentes en una
misma localidad). configuraban las letras del alfabeto. Dada
la gran dispersión geográfica de las personas sordociegas por todo el
territorio nacional, añadido al hecho de tratarse de un colectivo no muy
numeroso, siempre se ha considerado de gran importancia para su unidad
que todos ellos tuvieran un sistema de comunicación común y unificado,
independientemente de otros sistemas de comunicación que puedan conocer y
utilizar. Por este motivo se creó una comisión formada por
personas sordociegas que trabajaron en la unificación de nuestro
alfabeto dactilológico. Los principales aspectos que debían tener en
cuenta a la hora de seleccionar una de las variantes como configuración
oficial eran: la claridad para la captación por el tacto y la comodidad
del interlocutor que lo utilice, evitando posturas forzadas de la mano
al deletrear, entre otros. En la versión final se cambiaron muy pocas
letras y se mantuvieron muy similares a las usadas por las personas
sordas. El alfabeto dactilológico español es un sistema
unimanual, es decir, que se realiza configurando cada una de las letras
del alfabeto con una sola mano, mientras que en algunos países se
utilizan ambas manos para una sola letra (bimanual). El sistema
consiste en deletrear cada letra del mensaje sobre la palma de la mano
de la persona sordociega que recibe, de la manera más cómoda y rápida
posible, asegurando siempre su captación táctil por la persona
sordociega. La colocación más cómoda sería con ambos
interlocutores sentados frente a frente. La personas que emite el
mensaje coge con su mano libre la mano de la persona sordociega que está
recibiendo el mensaje (suavemente y sin apretar, pero procurando que
esté firme y no se mueva) mientras con la otra mano se configuran las
letras. La palma de la mano de la persona sordociega debe estar
hacia arriba, para deletrear sobre ella el mensaje. Las letras deben
ejecutarse en el centro de la palma, letra tras letra y haciendo una
breve pausa entre cada palabra. A continuación se incluye la
descripción gráfica de cada una de las letras del Alfabeto Dactilológico
que usan los sordociegos de habla española.
A: Cerrar los cuatro dedos en forma de puño y mantener el pulgar recto, apoyado contra el lateral del dedo índice doblado. Apoyar
la letra de frente sobre la palma del sordociego (con nuestra palma
orientada hacia la suya), de forma que la zona del puño que incluye la
1ª y 2ª falange, las uñas y parte inferior de nuestra palma contacte con
la mano del sordociego.
B: Con la mano abierta y estirada, juntar los cuatro dedos. Doblar el pulgar recto sobre la palma de la mano. Apoyar
la letra en la palma del sordociego con las dos palmas enfrentadas. El
pulgar debe tocar la palma para que sea captado táctilmente.
C: Manteniendo los cuatro dedos pegados y el pulgar separado, doblarlos todos como si fuera a cogerse un vaso. Apoyar
la letra de frente sobre la palma del sordociego, con las dos palmas
enfrentadas, quedando la punta de los 4 dedos en la parte superior de la
palma y la punta del pulgar abajo.
CH: Mano abierta y estirada y los dedos separados. Cerrar el meñique y anular. Apoyar
el índice y el corazón (con la palma hacia abajo) sobre el ángulo
inferior izquierdo de la palma del sordociego y deslizarlos por la palma
trazando una línea diagonal hacia el ángulo superior derecho.
D: Con la mano abierta y estirada, doblar el pulgar y el corazón, de forma que el pulgar retenga al corazón. Soltar el dedo corazón, que golpea suavemente la palma del sordociego (como sacudiendo una miguita de pan).
E: Con la mano abierta y estirada,
pegar los 4 dedos y doblarlos por la segunda articulación. Dejar el
pulgar extendido y separado hacia la izquierda.
Apoyar la parte de los dedos que está doblada en la
parte superior de la palma del sordociego y el resto de nuestra palma
apoyarla sobre la suya.
F: Con la mano abierta, estirada y
los dedos pegados, doblar el índice, tratando de tocar la palma. El
pulgar estirado se apoyar en el lateral del índice. Apoyar la letra sobre la palma del sordociego de frente, de forma que todos los dedos tocan la palma.
G: La mano cerrada en forma de puño, sólo queda estirado el dedo índice. El pulgar se apoya sobre los dedos cerrados. La parte media del índice estirado se coloca en el ángulo que forma la unión del dedo pulgar e índice del sordociego.
H: Mano abierta y estirada y los dedos separados. Cerrar el meñique y anular. Con la yema del pulgar, trazar una línea horizontal de izquierda a derecha en el centro de la palma del sordociego.
I: Con la mano cerrada en forma de puño, dejar el meñique estirado. Apoyar la punta del meñique en el centro de la palma de la persona sordociega.
J: La misma configuración que en la letra anterior (“i”). Con la punta del dedo meñique, dibujar una “J” sobre la palma de la mano del sordociego.
K: La mano cerrada en forma de puño.
Dejar estirados y abiertos los dedos índice y corazón (en forma de
“V”). El pulgar estirado se coloca en el ángulo de unión de los dos
dedos anteriores. Se apoya la letra en la palma de la mano con
tres puntos de apoyo, como si pusiéramos un trípode: el índice contacta
en la parte superior de la palma, el medio en la parte inferior de la
palma y el pulgar se apoya en el centro de la palma.
L: Mano cerrada en forma de puño y dejar el pulgar y el índice estirados y separados formando un ángulo recto. Apoyar estos dedos sobre la palma de la mano del sordociego, quedando fuera los demás.
LL: la misma configuración que en la letra anterior (“L”). Con
la letra apoyada en la palma como en la “L”, se desliza sobre la palma
del sordociego horizontalmente de izquierda a derecha y viceversa, dos
veces.
M: Doblar el meñique y sujetarlo por
la punta con el pulgar. Los otros tres dedos están extendidos y
separados. Doblarlos por la primera y segunda articulación. Apoyar la letra por la primera y segunda falanges de los dedos doblados en la palma del sordociego.
N: Doblar el meñique y el anular y
sujetarlos por las puntas con el pulgar. El corazón y el índice
extendidos y separados, se doblan por las primera y segunda articulación
(como en la letra “M”). Apoyar la letra por la primera y segunda falanges de estos dos dedos doblados sobre la palma del sordociego.
Ñ: La misma configuración que en la letra “N”. Igual
que en la “N”, apoyar la primera y segunda falanges de estos dos dedos
doblados sobre la palma del sordociego y deslizarlo por la palma hacia
la derecha y hacia la izquierda un par de veces.
O: Mano abierta con los dedos
extendidos y separados. Doblar el índice y el pulgar hasta que contacten
por la punta formando un círculo, una “O”. Apoyar el círculo
sobre la palma del sordociego, por la zona de las uñas, estando nuestra
palma mirando hacia la otra (aunque sin contactar con ella).
P: Mano abierta con los dedos extendidos y pegados. Doblar el meñique y sostenerlo con el pulgar también doblado. Con
nuestra palma en dirección hacia la del sordociego, apoyar los tres
dedos estirados sobre su palma, quedando el meñique y el pulgar fuera.
Q: Con los dedos estirados, juntarlos todos por las yemas. Apoyar por las puntas los dedos unidos en el centro de la palma del sordociego.
R: Doblar los dedos meñique y
anular. El índice y el corazón se mantienen estirados, cruzando éste
último por encima del índice. El pulgar se mantiene extendido y
relajado. Apoyar el dedo índice en toda su extensión sobre la
palma del sordociego, haciendo que también la yema del corazón cruzado
toque la palma. Los demás dedos no contactan con la palma.
RR: La misma configuración que la “R”. Con
la letra apoyada en la palma igual que en la “R”, se desliza
horizontalmente por la palma de izquierda a derecha y viceversa, dos
veces.
S: Los dedos meñique, anular y
corazón cerrados sobre la palma. El pulgar estirado y pegado a los
demás. El índice se dobla rodeando por encima al pulgar. Apoyar
la segunda articulación del índice doblado sobre la palma del sordociego
y hacer un giro sobre si mismo hacia la derecha, como si cerráramos una
puerta con una llave.
T: Mano abierta, con los dedos
extendidos y separados. Doblar el índice por su tercera articulación, de
forma que quede en ángulo recto con la palma. El pulgar estirado se
cruza con el índice por dentro, de forma que la uña del pulgar contacte
con la primera articulación del índice estirado (quedan en forma de
cruz). Apoyar sobre el centro de la palma del sordociego las puntas del índice y del pulgar, quedando los demás dedos al aire.
U: El meñique y el anular están
doblados sobre la palma y el pulgar se cierra también apoyándose en el
anular. El índice y el corazón están estirados y separados entre si,
formando una “V”. Apoyar la letra sobre la palma de la mano del
sordociego, haciendo que contacte toda la superficie interior de los dos
dedos sobre la palma, manteniendo los demás fuera.
V: La misma configuración que la “U”. Apoyarlos
sobre la palma como en la “U” y se desliza horizontalmente sobre la
palma de izquierda a derecha y viceversa, dos veces.
W: La misma configuración que en la “U” pero dejando estirados y separados el índice, corazón y anular (como un tridente). Ejecutarlo igual que la “V”.
X: Mano cerrada en forma de puño,
con el pulgar encima de los demás dedos. El dedo índice se dobla por la
primera y segunda articulaciones, formando un gancho. Apoyar el dedo índice por su lateral interno sobre la parte inferior de la palma, quedando los demás dedos fuera.
Y: La misma configuración que la “i”. El
meñique estirado se dobla dos veces por su primera articulación.
Mientras se dobla roza con su punta la palma del sordociego (dos veces
seguidas)
Z: La misma configuración que la “i”. Trazar una Z que abarque toda la palma de la mano del sordociego con la punta del dedo meñique.
Recomendaciones: Para el mejor aprendizaje de
este alfabeto, practicar la configuración de las letras, de cinco en
cinco, y primero en el aire. Cuando se consiga memorizar la
configuración de cada letra, practicar con ellas tal y como se describe
en este texto, sobre la palma de tu otra mano. Claro que lo ideal es practicar con alguna persona sordociega, que estará encantada, además, de enseñarte el método.
|